El sistema de producción porcina de mediana tecnología en el área metropolitana de la ciudad de Arequipa: herramienta para la gestión de la calidad y del medio ambiente

Autora: Verónica Roman Coyla (1).

 (1)  Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaFacultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas, Universidad Católica de Santa María. Arequipa – Perú.

Resumen

La investigación presenta la caracterización del sistema de producción porcina de mediana tecnología en el Área Metropolitana de Arequipa, con datos de SENASA. Los establecimientos se ubican mayoritariamente en los distritos de Cerro colorado, Paucarpata, Miraflores y Alto Selva Alegre. Las características de producción destacan 84 establecimientos (el 91.39 %) de los 93 poseen entre 50 a 500 porcinos, mientras que en menos del 3.23% se presentan con más de 500 individuos (510, 597 y 714 respectivamente) y 5 establecimientos, 5.38% del total, poseen por encima de 1000 individuos (2,813; 6,534; 1,805; 3,508 y 25,719 respectivamente).

El padrón destaca presencia de 252,770 porcinos distribuidos en las categorías y razas siguientes, marranas criollas cruce indeterminado, lechones de engorde; lechones de plantel, un verraco para 30 marranas; la mayoría son lechones de engorde. Las razas son Yorkshire, Landrace, Duroc, Pietrain, para reproducción. La madre es cruce de Yorkshire y Landrace o Marrana F1 o abuela. Los puros se utilizan como línea materna y el cruce Duroc-Pietrian como terminal.

La mayoría de establecimientos se dedican a explotación de carne engorde (más del 50%) en segundo lugar a pie de cría (más del 20%).  La única vacuna es utilizada contra Cólera. Los datos indican mayor cantidad (68.81 %) de los establecimientos poseen condición de traspatio o familiar y el 31.19% son tecnificados. Se detectaron 23 puntos críticos de pre-producción, producción, comercialización y organización; que exige un Sistema de Gestión de Calidad y Medioambiental. La aplicación del flujo sanitario califica como crianza insalubre de cerdos. 

Palabras clave: Caracterización productiva, categorías, razas, traspatio.

Estrés post-transporte en caballos de carrera y su relación con el cociente Neutrofilo:Linfocito (N:L)

Autores: Pacheco-Sánchez V. S.(1) , Zegarra-Paredes, J. L. (2).

(1) Escuela de postgrado, Universidad Católica de Santa María.
(2) Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Católica de Santa María.
 Autor para correspondencia: vpachecos@ucsm.edu.pe

Resumen

La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Hipódromo de Arequipa ubicado en el distrito de Cerro Colorado a una altitud de 2,406 msnm. Para realizar el muestreo se trabajó con 40 caballos de carrera, que ingresaban de manera aleatoria al hipódromo (rango de 3 a 6 años de edad) según la reglamentación hípica, todos provinieron de la ciudad de Lima, y llegaban después de un viaje de 22 a 24 horas en camión, con similares condiciones de alimentación, alojamiento y entrenamiento. La obtención de muestras sanguíneas de se realizó durante un período de 2 meses, donde a cada individuo se le tomó una muestra de sangre por punción yugular (3 ml) 2 horas después de haber arribado a las instalaciones del hipódromo.

Para determinar el cociente neutrófilo:linfocito, (N:L) se evaluaron las muestras en un analizador hematológico automático, donde se determinaron el número y porcentaje de neutrófilos y linfocitos. Se encontró un promedio neutrófilos de 6.15±2.92×103/µL con un CV de 47.5%, y un promedio de linfocitos de 3.21±1.41×103/µL con un CV de 44.1%. En cuanto a los porcentajes de ambos leucocitos, se encontró en promedio 61.7±15.9 % de neutrófilos y 36.0±14.7% de linfocitos y con un CV de 25.8 y 40 8 % respectivamente. De las 40 muestras evaluadas, 38 (95%) presentaron un relación N:L superior a 1, la cual fue en promedio de 2.26±1.43 y con un CV de 63.4 %  indicando estrés y una alta variabilidad entre animales individuales. Estos resultados corroboran los últimos reportes de la literatura que indican la mayor exactitud de la prueba siendo superior a la valoración del cortisol y más indicativa este.

PALABRAS CLAVE: Equinos, stress post-transporte, hematología, neutrófilos.

Efecto de la inclusión de subproducto de semilla de tara (Caesalpinia spinosa) sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento, en la irrigación de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa.

Autores: Jhony Mamani Quispe (1) , Alexander D. Obando Sánchez (2).

 (1)     MVZ investigador de la EPMVZ de la UCSM.
(2)    Docente de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Católica de Santa María. Apartado 1350. Arequipa – Perú. Fax 251210. E-mail: aobandos@ucsm.edu.pe.

Resumen

En la Irrigación Majes de la región Arequipa se evaluaron 5 niveles de subproducto de semilla de tara (0; 1,5; 3; 4,5 y 6% del balanceado) sobre el consumo de materia seca, ganancia diaria de peso vivo, conversión alimenticia, mérito económico y características organolépticas de la carcasa en cuyes alimentados con raciones mixtas. Se utilizaron 50 cuyes machos destetados en un diseño completamente al azar.

El consumo de alimentos disminuye, las ganancias diarias de peso disminuyen significativamente (p < 0.05) y las conversiones alimenticias aumentan significativamente (p< 0.05) en la medida que se incrementa el nivel de subproducto de semilla de tara de 3 a 6%, no habiéndose encontrado diferencias significativas con el nivel de 1.5% al comparar tales variables con la ración testigo (0% de subproducto de semilla de tara). Los costos de alimentación se incrementan significativamente en la medida que se incrementa el nivel del insumo experimental. Con los indicadores de jugosidad, ternura, aroma y aceptación de las carcasas cocinadas de los cuyes, no se afectaron con la inclusión de subproducto de semilla de tara en las raciones de los cuyes.

PALABRAS CLAVE: Cuyes en crecimiento, Semilla de tara, Comportamiento productivo.

Determinación bioquímica de creatinina, úrea y proteína urinaria en caninos sanos mayores de 7 años

Autores: Huamán Levita, C. (1) , Lam Lazo L. (2).

 (1) Práctica privada
(2)  Práctica privada, Clínica Veterinaria Avant Grand
.

Resumen

El presente estudio de tesis se realizó con la finalidad de determinar la concentración plasmática de creatinina, urea y de proteínas en orina en perros sanos mayores de 7 años en la clínica veterinaria “Avant Grand” durante los meses de noviembre del 2018 y marzo del 2019, dicha investigación fue formada por un tamaño de muestra de 18 pacientes distribuidos en tres grupos de estudio de edad, dos grupos de estudio de sexo y tres grupos de estudio de peso.

El análisis estadístico de los datos se realizó por medio de la prueba de ANOVA para la creatinina, urea y se utilizó la prueba de CHI CUADRADO para la proteína urinaria, ambas pruebas ajustadas a un nivel de significancia de 5% (α=0,05). Se obtuvo como resultado que las concentraciones de creatinina tuvieron como menor valor correspondiente al grupo de edad de 10 a 12 años con 1.63 mg/dl y como mayor valor correspondiente al grupo de peso de mayores de 20 kilos con 2.00 mg/dl; no hallándose diferencia estadística significativa entre sus grupos de estudio.

En el resultado de las concentraciones de urea tuvieron como menor valor correspondiente al grupo de edad de 10 a 12 años con 50.59 mg/dl y como mayor valor correspondiente al grupo de peso mayores de 20 kilos con 63.52 mg/dl; no hallándose diferencia estadística significativa entre sus grupos de estudio. En el análisis de proteínas urinarias, la mayor presencia de proteinuria normal o fisiológica correspondió al grupo de peso menores de 10 kilos con el 100% de los casos estudiados, mientras que la mayor presencia de proteinuria patológica correspondió al grupo de peso mayores de 20 kilos con el 50% de los casos estudiados; no hallándose diferencia estadística significativa entre sus grupos de estudio.

Palabras clave: Perro, Creatinina; Urea; Proteinuria; Perros Geriátricos.

Mag. Adolfo Raúl Hernández Tori

Docente

Asignaturas

  • Producción y Clínica de Aves
  • Enfermedades Infecciosas
  • Construcciones rurales

Formación Académica

  • Bachiller en Medicina Veterinaria, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
  • Magíster en Tecnología Educativa, Universidad Católica de Santa María.
  • Primera especialidad: Médico Veterinario, Universidad Nacional de San Luis Gonzaga de Ica.
  • Segunda especialidad en Laboratorio de Análisis Biológicos, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Experiencia Profesional

  • Especialista en producción pecuaria, Ministerio de Agricultura – Zona Agraria VI – Arequipa, (01 de octubre 1973 – 31 de Julio 1989).
  • Asesor de empresas avícolas en Arequipa, 1974 a la fecha.
  • Docencia en Instituto Tecnológico de Arequipa – 1989.
  • Docencia en Universidad Católica de Santa María, de 1991 a la fecha.
  • Extensionista en Producción Pecuaria, 1973 a la fecha.

Dr. Santiago Cuadros Medina

Docente

Asignaturas

  • Parasitología General Veterinaria
  • Enfermedades Parasitarias

Formación Académica

  • Título de Médico Veterinario y Zootecnista en la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.
  • Magíster en Tecnología Educativa Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María.
  • Doctorado en Ciencias de la Salud en la Escuela de Postgrado de Universidad Católica de Santa María.
  • Especialidad en Docencia Universitaria y Stach en Parasitología Veterinaria en el Laboratorio Veterinario del Sur (Labvetsur).

Experiencia Profesional

  • Docente investigador en producción lechera en el Convenio del Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas lecheras (CLEPL) con la Universidad Nacional de Rosario – Argentina.
  • Asesor técnico en producción y vida reproductiva en vacas lecheras en el Comité Regional de Productividad Lechera, región Arequipa.
  • Práctica privada: Asesoramiento Técnico de Establos de Producción Lechera.

Estudio retrospectivo de la frecuencia y caracterización de las principales neoplasias presentes en el perro doméstico (canis lupus familiaris) en el Hospital Veterinario Terán periodo 2014-2016

Autor: Lecaros Fernández, José Luis (1).

 (1)     Práctica privada.

Resumen

La presente investigación tiene por objeto comprobar la frecuencia y caracterización de las principales neoplasias presentes en el perro doméstico (Canis lupus familiaris) en el hospital veterinario Terán del distrito de Yanahuara, Arequipa.  Se revisaron un total 255 muestras de los cuales 84 casos correspondieron a pacientes oncológicos donde se observaron 35 tipos de neoplasias.

Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y de nivel relacional. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante fichas de recolección de datos. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%.

Se encontró que una elevada frecuencia de Mastocitomas que representan 18 casos correspondientes al 21.43% del total de neoplasias diagnosticadas. Luego la siguiente neoplasia de mayor frecuencia estuvo representada por el Linfoma con 14 casos que representó el 16.67%. Posteriormente el Fibrosarcoma representó la tercera neoplasia de mayor frecuencia 6 representando el 7.14% del total de casos reportados. De otro lado, las menores frecuencias variaron entre 1 a 4 casos, correspondiente al 1.19 y 4.76% respectivamente. En cuanto al sexo, representa la distribución de sexos en caninos, y los casos positivos y negativos correspondientes al diagnóstico de neoplasias. Luego del proceso se obtuvo un valor de Chi2 correspondiente al 0.88 (P>0.05) lo cual indica que el sexo no representaría un factor de riesgo significativo para la frecuencia de neoplasias diagnosticadas en caninos de la ciudad de Arequipa, en otras palabras, caninos machos y hembras tienen la misma probabilidad de ser afectados por una neoplasia.

Palabras claves: Estudio retrospectivo, oncología canina, enfermedades neoplásicas.

Mag. Verónica Marianella Román Coyla

Docente

Asignaturas

  • Etología y Bienestar Animal
  • Producción de Porcinos

Formación Académica

  • Doctora en Ciencias Biomédicas – Universidad Nacional de San Agustín.
  • Médica Veterinaria y Zootecnista – Universidad Católica de Santa María.
  • Magíster en Producción y Salud Animal – Universidad Católica de Santa María.
  • Magíster en Administración y Gerencia en Organizaciones de Salud.

Experiencia Profesional

  • Gerente general de la empresa Porcícola PigPerú.
  • Amplia experiencia en producción de porcinos.

Mag. Jorge Luis Zegarra Paredes

Docente

Asignaturas

  • Enfermedades Infecciosas
  • Análisis Nutritivo de los Alimentos
  • Laboratorio Clínico
  • Investigación Científica

Formación Académica

  • Médico Veterinario y Zootecnista – Universidad Católica de Santa María.
  • Magíster en Producción Animal –  Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Título de Experto en Metodología de la Investigación en Ciencias Veterinarias y Agroalimentarias – Universidad de Córdoba, España.

Experiencia Profesional

  • Docente auxiliar e investigador de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Católica de Santa María en el área de producción animal de vacunos lecheros.
  • Responsable del Laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal de la Universidad Católica de Santa María.
  • Nombrado como investigador RENACYT por CONCYTEC código P0010993m y vigencia: 01/10/2019 – 01/10/2022 Grupo: María Rostworowski Nivel I.

Dr. Juan Eduardo Reátegui Ordoñez

Docente

Asignaturas

  • Zootecnia General
  • Producción de Bovinos
  • Clínica de Bovinos
  • Biotecnología de la Reproducción Animal

Formación Académica

  • Doctor en Ciencias Ambientales.
  • Máster en Producción Animal con capacidades en la docencia e investigación.
  • Médico Veterinario y Zootecnista.

Experiencia Profesional

  • Docente e investigador RENACYT asociado al Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL) realiza actividades de investigación, extensión y formación de recursos humanos relacionados con la producción animal sustentable.
  • Titular y coordinador del Laboratorio de Investigación en Biotecnología Animal – Vicerrectorado de Investigación.